
Cada año, al comenzar la primavera y hasta finalizar el verano, tiene lugar en las costas del sur de Cádiz uno de los mayores espectáculos que la naturaleza nos puede ofrecer.
El atún rojo gigante pasa el invierno alimentándose en las frías aguas del Atlántico Norte para, al llegar el mes de Marzo, emprender una espectacular migración de más de 2.500 millas rumbo a las cálidas aguas del Mediterráneo para reproducirse.
En grupos de cientos y miles, se aproximan a las costas gaditanas aprovechando las fuertes corrientes marinas del Estrecho de Gibraltar hasta alcanzar su destino. Durante este viaje no comen, son puro instinto, y no se detienen ante nada...
Este hecho fue conocido por fenicios, griegos y musulmanes, siendo los romanos los que establecieron la mayor industria atunera de la época en la zona: Baelo Claudia.
Hoy día, se siguen empleando técnicas de pesca milenarias como son las Almadrabas I , II.
Pero hay más, algo realmente impresionante y estrechamente relacionado con las antiguas civilizaciones, que ha estado siempre ahí, y que hace solo unos pocos años fue redescubierto por el investigador Mario Morcillo.
Al comenzar la primavera, con la luna llena, grupos de orcas hacen acto de presencia en la zona, muy cerca de costa, para dar caza y alimentarse de estos gigantes del mar durante su entrada al Mediterráneo a través del Estrecho.
En su camino de vuelta hacia el Atlántico, al comienzo del verano, y con una imperiosa necesidad de alimentarse debido al esfuerzo reproductivo, el atún vuelve a enfrentarse a sus dos únicos y temidos depredadores: el hombre y la orca. El escenario cambia, y también las técnicas de pesca y/o caza llegando estos últimos a interactuar de manera sorprendente...
El espectáculo está servido. Os invitamos a visitar las almadrabas, la costa de Trafalgar, y con un poco de suerte, a ser testigos en primera línea, de esta lucha ancestral entre atunes, hombres y orcas.
Os explicaremos cuándo, cómo y porqué... y todo rodeados de un marco incomparable como es el Parque Natural de la Breña, con sus acantilados de más de 100 metros, las almadrabas de Barbate y Zahara de los Atunes, el Cabo de Trafalgar, testigo de la famosa batalla a la que dio nombre, playas vírgenes de aguas cristalinas, aves marinas sorprendentes y, por supuesto, el indómito Estrecho de Gibraltar.
Durante los últimos años hemos observado el comportamiento de estos animales, hasta el punto de poder intuir sus movimientos para tratar de estar en el momento adecuado en el sitio adecuado. No obstante, no dejan de ser animales salvajes en libertad y por tanto imprevisibles.Próximamente publicaremos las fechas en las cuales consideramos que habrá mayores probabilidades de avistamiento.
400 € IVA incluido.
Precio medio día (4 horas) para embarcación Blackfin 33. Incluye alquiler de embarcación, combustible, tripulante y seguros.
Opcional: Catering y/o embarcación auxiliar.
Email. info@naturetarifa.com
+34 670 645 773
+34 636 418 145
© 2023Nature Tarifa: Alojamiento, turismo náutico y eventos exclusivos en la Costa de la Luz | Aviso Legal | Condiciones Generales | Comentarios | Enlaces